Trasplante capilar de Rafa Nadal

Trasplante capilar de Rafa Nadal

El famoso deportista Rafa Nadal que ha sido el número 1 de la ATP durante tres décadas distintas. Al llegar a los veinte años de edad comenzó a notar debilidad en su cabello y disminución en su densidad. Esto se debía a la alopecia androgénica que padecía. Por tal motivo se dejaba el cabello más largo, sin embargo, se notaba fino y débil. En el 2016 se llevó a cabo el trasplante capilar de Rafa Nadal para recuperar su melena con este procedimiento utilizando la técnica FUE.

El injerto capilar es un procedimiento quirúrgico que se realiza aplicando anestesia local. La condición para realizar el trasplante capilar es que haya cesado por completo la caída del cabello. Razón por la cual no se recomienda que se realice en hombres jóvenes. Se debe esperar que la alopecia haya alcanzado su máxima expresión.

Te puede interesar: Alopecia en la coronilla, ¿cómo tratarla?

¿Qué motivo el trasplante capilar de Rafa Nadal?

 Para realizar el trasplante capilar de Rafa Nadal fue necesario determinar que su calvicie es de origen hereditario (androgénica).  Además, que a corta edad se evidenciaba una calvicie prominente en la parte frontal. El implante capilar obtiene las unidades foliculares en grupos de uno a cuatro pelos, de zonas en las que el cabello es más fuerte. Normalmente estas zonas son la nuca y laterales. Para luego reimplantar el pelo en zonas que se desea repoblar.

La técnica que los tricólogos decidieron para el trasplante en Rafa Nadal se denomina FUE (Folicular Unit Extraction). Siendo una de las técnicas más nuevas y con excelentes resultados para la mayoría de los pacientes. Su ventaja es que no deja cicatrices y el proceso de recuperación es rápido. El trasplante capilar de Rafa Nadal se realizó en dos sesiones separadas y se implantaron un total de 4500 folículos. Fue una cirugía ambulatoria con uso de anestesia local y no fue necesario pernoctar en la clínica.

Técnica FUE para el trasplante capilar de Rafa Nadal

El trasplante capilar con técnica FUE consiste en extraer unidades foliculares de la nuca o laterales del cuero cabelludo. Las unidades foliculares se van clasificando de acuerdo al número de pelos que contiene. Durante la extracción estas unidades se mantienen en solución líquida a 4 °C para mantener su vitalidad. Luego se implantan en la zona del cuero cabelludo a repoblar mediante una herramienta denomina punch. La implantación se realiza con una plantilla de papel donde se ha marcado los puntos de inserción del cuero cabelludo.

El trasplante capilar de Rafa Nadal mediante esta técnica permitió repoblar la parte frontal donde   Nadal lo necesitaba. Esta intervención tuvo una duración de 10 horas en sesiones de diferentes días. El tenista volvió a su vida normal en 15 días. Tres meses después de la intervención se debe aplicar una inyección de factor plaquetario para fortalecer el cabello. En cuanto al reposo que este atleta olímpico debió guardar fue alrededor de un mes.

¿Han sido satisfactorios sus resultados?

Los resultados del trasplante capilar realizado en Rafa Nadal, fueron exitosos pues la apariencia y la autoestima del tenista mejoró. Exhibió un cabello fuerte, sano, con vitalidad que permitió rejuvenecer su apariencia. Además, fue una cirugía poco dolorosa e invasiva, lo que le permitió volver a sus actividades físicas en corto tiempo. Otro aspecto importante en los resultados satisfactorios son los especialistas en injerto capilar FUE son los más reconocidos en España.

¿Va a requerir el tenista un segundo trasplante?

Ya han pasado varios años del trasplante capilar de Rafa Nadal y se le ha visto que ha vuelto a perder pelo. Es posible que en pocos años el deportista tenga que realizarse otro implante capilar. Esto es debido a que decidió realizarse esta intervención apenas con 20 años. En ese momento no se había detenido su caída de cabello. El cabello que puede estar perdiendo ahora no es el implantado sino el que ya estaba afectado por la calvicie.

Trasplante capilar de Rafa Nadal

Preguntas frecuentes sobre el injerto capilar

Las técnicas relacionadas a los trasplantes capilares es un tema interesante para damas y caballeros que sufren de alopecia o calvicie. En el ciudadano común surgen interrogantes en relación al injerto capilar y sus efectos. Por lo que en este artículo se brinda respuestas a preguntas frecuentes en relación al tema desarrollado.

¿Quién puede someterse a este tratamiento?

A este tipo de tratamiento no todas las personas son aptas para someterse a un trasplante capilar. Una de las primeras condiciones es que en los hombres su calvicie sea androgénica. Se recomienda esperar a que la caída del cabello haya cesado siendo la edad un factor determinante en los hombres. Pues si se someten a este tipo de injerto capilar durante la juventud es probable que requieran hacerlo de nuevo. En los hombres la caída del cabello sucede en zonas concretas.

En el caso de las mujeres la alopecia afecta todo el cuero cabelludo. Por lo que se observa un aclarado en toda su extensión. En ellas no todas las zonas de su cabellera responden igual a la densidad capilar a través del trasplante. Además, hay una menor disponibilidad de folículos pilosos para implantar.

¿Es doloroso el injerto de pelo?

No es doloroso ya que es una cirugía ambulatoria con anestesia local. En días posteriores al trasplante sentirá una sensación de tirantez y entumecimiento del cuero cabelludo. Las molestias suceden con la técnica FUT por la existencia de la herida de 20 cm de largo que luego cicatrizará. En cambio, en la técnica FUE se realizan pequeñas heridas circulares que apenas sangran y cicatrizan rápidamente.

¿En cuánto tiempo se realiza?

La duración del injerto capilar puede variar de acuerdo a la extensión de la zona que se debe repoblar con nuevo cabello. Pues en la operación se realizan procesos como sacar las unidades foliculares de la nuca o laterales. Tratar el cabello para el injerto, realizar una a una la incorporación del cabello en las zonas a repoblar. De manera que sería una duración mínima de 10 horas.

¿Cuánto tarda en verse el resultado?

La evolución del trasplante capilar con la técnica FUE empezará a ver los cambios de 2 a 3 meses. En el primer mes puede caerse el pelo trasplantado siendo esto natural. El pelo volverá a crecer y en tres y seis meses se verá resultados muy visibles. El resultado final se apreciará a los doce meses. Y se tendrá un aspecto definitivo alrededor de un año o año y medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *