Tricofagia, ¿qué es y cómo se cura?

tricofagia

La tricofagia es un trastorno poco común, y que se presenta con poca frecuencia. Este extraño trastorno es conocido también como el síndrome de Rapunzel. Las personas que padecen el trastorno, sienten una necesidad extrema de comer su propio cabello, sin poder parar. Es un problema que puede desencadenar otros peores. Cuando la persona ingiere el cabello, este se va formando en bolas que se acumulan en el interior del estómago.

Aun siendo un trastorno poco común, una parte de la población padece de él. Es una situación angustiante para quien lo sufre. Sabe que no es algo normal lo que hace, pero no puede parar de hacerlo. En este artículo te hablaremos sobre Tricofagia, ¿qué es y cómo se cura? Es un tema interesante, del que poco se habla y hay que dar a conocer. Sigue leyendo y entérate de todo.

¿Qué es tricofagia?

También conocido como el síndrome de Rapunzel, la tricofagia es un trastorno psicológico, que se presenta en hombres y mujeres, pero mayormente en mujeres mayores de 30 años. Se trata de la necesidad compulsiva y sin control que siente la persona por comer pelo. Un grave padecimiento, ya que el mismo puede obstruir los intestinos. No es un trastorno común, de hecho, el porcentaje mundial de personas afectadas es de 0,6%. Este problema también se puede presentar en bebés.

Las personas que padecen de este síndrome, realizan un ritual antes de ingerir su propio cabello. Comienzan jugando con el pelo, si este es largo, se lo llevan a la boca para saborearlo. Por último, lo arrancan para masticarlo, hasta que se lo tragan. Generalmente se comen el cabello de la cabeza. Pero pueden en ocasiones comer los vellos de alguna otra parte de su cuerpo, como cejas, pestañas, etc.

En algunos casos más especiales aun, las personas arrancan el cabello de otros para ingerirlo. Es un comportamiento que aparece en cualquier momento. Pero se hace mas frecuente, cuando la `persona que lo sufre, se encuentra bajo situaciones de estrés o ansiedad.

¿Qué consecuencias trae la Tricofagia?

Si no se trata este trastorno, las consecuencias de comer pelo, pueden ser medicamente, muy graves. El tracto intestinal humano no puede digerir el cabello. Esto provoca que el mismo comience a acumularse, formando bolas de pelo en los intestinos. Estas bolas se denominan tricobezoar. Cuando por el tamaño que adquieren inician la obstrucción en los intestinos, provocan los síntomas que te detallamos a continuación.

  • Vómitos, diarrea y dolor de barriga.
  • Tensión abdominal.
  • Pérdida del apetito y peso.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Perforación intestinal y sangrado.

Estas bolas de pelo ocasionadas por la tricofagia, ponen en riesgo la salud. Una vez que han obstruido el intestino, la única manera de eliminarlas es a través de un proceso quirúrgico. Con el tiempo, el constante arrancamiento del cabello, termina por debilitarlo. Aparecen zonas despobladas de pelo. El cuero cabelludo se irrita. Esto hace que la persona se sienta mas ansiosa y estresada y el comportamiento aumente.

Causas de la tricofagia

tricofagia causas

Las causas precisas que generan este trastorno se desconocen. A los pacientes que padecen de tricofagia, se les relaciona con estados de estrés, depresión, ansiedad y baja autoestima. También es un padecimiento que aparece en pacientes que presentan tricotilomanía. Este padecimiento también viene acompañado por estados de ansiedad, depresión y estrés. Algunos estudios indican que ambas afecciones se asocian con maltrato psicológico, abusos sexuales en niños o discapacidad intelectual.

Tratamiento

El síndrome de Rapunzel es un padecimiento que se puede tratar y tiene cura. Para ello se deben eliminar las causas que provocan la conducta y la conducta compulsiva a comerse el cabello. Para lograr esto, la persona debe ponerse en tratamientos psicoterapéuticos. Estos son los tratamientos comúnmente utilizados para tratar la tricofagia.

Terapia conductual de privación de respuesta

Se expone a la persona a situaciones que provoquen la conducta para que aprenda a evitar ingerir el pelo. Se trata de no prohibir, ya que el hecho de que nos prohíban algo, se convierte en motivo de que aumenten las ganas de hacerlo.

Terapia de inversión de hábito

Es un tipo de terapia que ha demostrado ser muy eficaz para extinguir conductas repetitivas, tics o hábitos perjudiciales. Se proporciona a la persona opciones mas saludables y funcionales para mitigar la ansiedad que la ingesta de su cabello. Se le enseñan técnicas de respiración, o cada vez que sienta deseo de comer pelo, que haga alguna actividad física. Se lleva a cabo en 5 fases que son:

  • Toma de conciencia: Se entrena al paciente para que se de cuanta cuando realiza la conducta.
  • Se enseña a relajarse: Se le facilitan herramientas que lo ayuden a relajarse. Como respiración profunda, yoga, meditación, mindfulness.
  • Se entrena para que realice una respuesta que sea incompatible con el comportamiento: Se hace que el paciente desarrolle un comportamiento que no lo perjudique e impida la conducta que debe extinguir.
  • Motivación: Se fomenta el apoyo de su entorno, haciendo que varias personas ayuden al éxito de la terapia.
  • Entrenamiento en generalización: Se realizan ejercicios donde el paciente imagina situaciones peligrosas, que se identifican con la toma de conciencia.

Terapia cognitivo conductual

Se utiliza para tratar trastornos como la ansiedad y depresión, que pueden ser causantes o agravar la afección. Ayuda a tomar conciencia de los pensamientos negativos o imprecisos. Que la persona pueda notar las situaciones que lo llevan a la conducta con mas claridad. De esta manera pueda ser mas efectivo al responder a ellas. Sirve para aprender técnicas para lidiar con los problemas que generan estrés y ansiedad. Y lo ayuda a encontrar las herramientas para controlar las emociones.

Si la tricofagia se presentara junto a la tricotilomanía, se aplican terapias muy semejantes a las ya descritas. Concentrándose especialmente en las terapias conductuales, para lograr eliminar la conducta que lleva al paciente a arrancarse e ingerir el cabello. También se trabajará con las terapias destinadas a disminuir la ansiedad, estrés y depresión. Que son la causa de la conducta compulsiva.

¿Es posible un injerto de cabello si se padece de tricofagia?

Arrancarse el cabello para comérselo, termina por debilitarlo, provocando la alopecia. Si ya el paciente ha sido tratado y el trastorno ha desaparecido y existen áreas donde el pelo se ha perdido definitivamente. El paciente puede someterse a un injerto capilar que repueble las áreas donde ha perdido la hebra capilar.

Esta condición puede presentarse en personas que padecen con antelación de alopecia, en cuyo caso aumenta la calvicie. O se presenta en pacientes que han debilitado el folículo, terminando por dañarlo y dejando áreas donde el pelo no volverá a crecer. Esto deja como única solución definitiva, someterse a un implante de cabello para poner remedio a la alopecia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *