El pelo es un elemento formado por nuestro cuero cabelludo para proteger nuestra cabeza. Pero, esta zona puede verse afectada por diversas situaciones, llevando en su mayoría de casos, a la caída del cabello. Entonces, además de no brindar la protección requerida, tampoco permite lucir una cabellera estética, causando malestares emocionales. Por fortuna, la calvicie hoy en día no es un problema definitivo, con la tricopigmentación capilar es posible lucir mucho mejor.
De cara a la posibilidad de este tratamiento, el paciente sin necesidad de pasar por una intervención quirúrgica de importante complejidad. Puede tener la apariencia que desea mediante este procedimiento. El cual simula con gran realismo la presencia de pelos en el cuero cabelludo por la pigmentación aplicada. Reflejando una densidad a nivel capilar significativa y mejorando rápidamente la apariencia.
También te puede interesar: ¿Existe una relación entre la calvicie y el cabello graso?
¿Qué es la tricopigmentación capilar?
Son diversas las especialidades que abarca la micropigmentación, siendo la tricopigmentación una de ellas. Este procedimiento es realizado con la finalidad de mejorar la apariencia de una cabeza desprovista de cabello. La técnica se ejecuta trazando delgadas líneas en el cuero cabelludo, que sirvan para simular hebras cortas. Con ello se adquiere un aspecto rapado muy realista, siendo una solución a la calvicie menos invasiva que la realización de un injerto capilar.
Este tratamiento se ejecuta en dos o tres sesiones para alcanzar los mejores resultados. Se recomienda someterse a una sesión de refuerzo, pasados 12 meses de su ejecución, para mantener el efecto obtenido. Es un procedimiento que solo puede aplicarse luego de una evaluación exhaustiva del área afectada. Un experto en tricopigmentación podrá determinar la mejor forma de realizarla, para asegurar su durabilidad.
La técnica de micropigmentación capilar puede ser realizada tanto en hombres como en mujeres. La única diferencia radica en los aparatos utilizados y los pigmentos requeridos para conseguir recrear el pelo. Siendo una alternativa menos invasiva para lograr mejorar la apariencia en poco tiempo sin necesidad de cirugías o intervenciones de alto riesgo.
Esta implementación de pigmentos en la capa del cuero cabelludo, simula los folículos pilosos a la perfección lo cual permite ver un aspecto poblado de pelos de gran realismo, transformando el semblante y convirtiéndose en un antes y después completamente distinto que beneficia la parte física y la autoestima del paciente.
Diferencia entre tricopigmentación e injerto capilar
La alopecia es una patología que lleva a una pérdida excesiva de cabello, dejando la cabeza completamente despoblada. Son diversos los procedimientos existentes para tratar este problema. Sin embargo, la tricopigmentación y el injerto capilar son los más populares, cuando de calvicie definitiva se trata. Algunos piensan que son el mismo tratamiento, pero se diferencian en:
- El tiempo en el que los efectos de cada procedimiento se mantienen. La tricopigmentación puede tener un resultado muy atractivo, pero su duración alcanza solo unos meses. El injerto capilar, realizado de manera correcta, tendrá una duración vitalicia.
- Una tricopigmentación resultará exitosa siempre que el especialista cuente con la destreza para su ejecución. Un injerto capilar debe su éxito a muchos factores, como la edad del paciente, el estado de la calvicie, la calidad de los folículos, entre otras cosas.
- La micropigmentación capilar se ejecuta creando punto por punto, trazos similares a un pelo rapado. Con ello el paciente consigue una mejor apariencia, y permite además cubrir algunos defectos en el cuero cabelludo. En el injerto capilar se trasplantan unidades foliculares de un área sana, a otra afectada. Permitiendo que esta última pueda volver a producir cabello de manera natural.
- Un injerto capilar, al ser un procedimiento definitivo, no puede revertirse. Esto lleva a que, sin importar los resultados, el paciente debe aceptarlos. En cambio, la tricopigmentación capilar cuenta con una corta duración, por lo que el resultado puede modificarse en las sesiones de refuerzo.
- La trasplantación de cabello puede llevarse a cabo utilizando diferentes métodos, según lo considere mejor el profesional. La micropigmentación capilar se ejecuta bajo una única técnica.
¿Cuál es la diferencia entre la tricopigmentación y un tatuaje?
La micropigmentación en todos sus sentidos, incluyendo la capilar, es un dibujo en la piel, al igual que lo es un tatuaje. Sin embargo, la principal diferencia se encuentra en que el tatuaje es permanente. Los pigmentos y la profundidad utilizados en estos casos hacen que esa sea su naturaleza. Además, la estética de un tatuaje difícilmente ayuda a simular un cabello, pues sus trazos resultan poco naturales. Mientras que la tricopigmentación alcanza una excelente naturalidad.
El realismo mediante la tricopigmentación capilar es evidente, pues no se difumina y solo necesita de refuerzos cada cierto tiempo o conforme a lo estipulado por el especialista estético para mantener reforzada la apariencia deseada, abarcando las áreas pertinentes de manera superficial. No así en el tatuaje, el cual va perdiendo su aspecto, es agresivo al momento de su aplicación y termina careciendo de nitidez en la imagen puesta con el pasar del tiempo, hasta llegar a ser borroso y cambiar en desmejora su diseño original.
Avances en el tiempo de la tricopigmentación
Para ofrecer siempre un resultado excelente, la tricopigmentación se mantiene siempre en constante avance. Hoy en día, este tratamiento se ejecuta usando pigmentos bio-absorbibles, haciendo posible su reversión. Es entonces el beneficio más atractivo de la micropigmentación capilar. Pues, en caso de no encontrarse conforme con el efecto obtenido, una vez el pigmento desaparezca, el resultado también lo hará.
Sin embargo, esta característica no resulta conveniente en todos los casos tratados. Dado que si el individuo ha encontrado una solución en esta alternativa y desea mantener el efecto, deberá repetir el tratamiento constantemente. Lo cual sería una de las debilidades del procedimiento y todo dependerá sobre el deseo claro del paciente bajo el acompañamiento del especialista para medir los beneficios en función de su interés en cuanto al cambio que espera tomando en cuenta los resultados a la par de los tiempos en durabilidad de la aplicación.
¿Cuándo realizar una tricopigmentación capilar?
Son diversas las razones que pueden llevar a una persona a considerar este tratamiento.
Por lo general, aquellos que buscan su realización son personas que han optado por un injerto capilar y sus resultados han sido pobres. También es una opción para quienes se han adelantado demasiado en la ejecución del trasplante de pelo y la calvicie aún se mantiene activa. Ambas situaciones pueden dejar al cuero cabelludo con áreas despobladas, las cuales podrán cubrirse gracias a la tricopigmentación.
Quienes poseen alguna marca o cicatriz en el cuero cabelludo, encuentran en la técnica una excelente solución. Pero este tratamiento solo conseguirá disimular muy bien la herida, más no es una alternativa para desaparecerla definitivamente. Hablamos de un procedimiento que simula muy bien la forma del pelo cuando comienza a crecer. Entonces, el resultado final será un efecto rapado muy atractivo.
El experto en tricopigmentación se encargará de estudiar las cicatrices, antes de comenzar a aplicar los pigmentos. Puesto que estas marcas suelen tener diferentes formas, pudendo ser planas, abultadas o queloides, y cada una de ellas requerirá una micropigmentación capilar distinta.
Como resultado final, aunque amerite reforzar cada cierto tiempo para mantener el resultado deseado, sin duda que es un procedimiento el cual puede dar ese efecto diferenciador al resto de los métodos estéticos, convirtiéndose en la alternativa más inmediata para responder al interés de cubrir las zonas capilares en su totalidad.
¿Qué tan dolorosa es la tricopigmentación capilar?
En la mayoría de los casos, este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia local. La técnica es ejecutada en la parte más superficial del cuero cabelludo. Por lo que el tratamiento en general resulta indoloro. Luego de pasado el efecto de la anestesia, puede percibirse una muy ligera molestia, que dura poco tiempo. Lo que también hace del procedimiento uno de los más rápidos en resultados sin extender los síntomas de incomodidad o sensaciones desagradables, pues su aplicación al no ser agresiva, hace menos posible un resultado con padecimientos significativos.
¿Cómo son los resultados de la tricopigmentación capilar?
En cuanto a los resultados de la tricopigmentación capilar. Esta se presenta en una secuencia de etapas que implica las sesiones a realizar para llegar al resultado final. Conforme a las indicaciones del experto que evalúa las condiciones generales. Ahora bien, te describimos a continuación cada parte a recorrer de la técnica. Lo que permitirá el logro del objetivo propuesto en materia capilar.
Primera sesión
El paciente podrá disfrutar de excelentes resultados desde la primera sesión. La apariencia del cuero cabelludo obtendrá una notable mejoría. Pero será en las sesiones siguientes cuando se obtenga un resultado óptimo.
Sesiones de mantenimiento
Las sesiones de mantenimiento se encargan de perfeccionar el efecto del tratamiento. En ellas, en caso de ser necesario, es posible aplicar algunos cambios. Es importante que el profesional controle y supervise estas sesiones de refuerzo. Luego de ejecutadas, el cuero cabelludo no requiere cuidados especiales.
Sesión anual
Es completamente normal que, pasados 6 meses de su ejecución, los efectos de la tricopigmentación capilar comiencen a desvanecerse. Las sesiones anuales lo que buscan es prolongar los resultados por mucho más tiempo.